Tendencias que afectarán al sector seguridad en 2025

Tendencias que afectarán al sector de seguridad en 2025

Lo que se espera en el sector de seguridad este 2025, es la evolución de tendencias que hemos visto en años anteriores. Una tendencia obvia es el interés continuo en cómo se aplicará la IA en el sector seguridad, y con información de Axis hemos destacado algunas de las nuevas consideraciones que tendrán que abordarse en el futuro. Otras son nuevas o incluso un resurgimiento de temas a los que es posible que no hayamos prestado atención durante un tiempo.


1.- Las arquitecturas híbridas, en la base de la libertad de elección.


Las arquitecturas híbridas permiten elegir cómo almacenar, ver y analizar los vídeos y cómo administrar los dispositivos. Al combinar tecnologías en el borde, en la nube y locales, brindan una solución óptima de sistema total, proporcionando más escalabilidad y la ‑exigibilidad necesaria para crear arquitecturas más ajustadas a las necesidades empresariales.


2.- Evolución de la IA junto con eficiencia de la IA.


Cada paso de la evolución de la IA no sólo conlleva nuevas oportunidades, sino también consideraciones éticas, jurídicas y corporativas. Los modelos generativos de IA requieren mucha capacidad de cálculo, lo que crea un debate sobre cómo equilibrar el coste de la IA con su valor.


3.- Más allá de la seguridad.


Los datos generados por diferentes sensores pueden benefi­ciar a muchos casos de uso más allá de los tradicionales. Gracias a las plataformas de hardware de alta calidad disponibles, el ritmo de desarrollo e innovación es asombroso. Los proveedores de hardware que fomenten un ecosistema abierto y colaborativo de desarrolladores de aplicaciones e integradores de sistemas aportarán una mayor cantidad mayor valor a los clientes de un modo más rápido.


4.- El "renacimiento" de la calidad de imagen.


Hoy en día, las imágenes de los sensores visuales suelen ser vistas y analizadas inicialmente -y de forma continua- por ordenadores, no por humanos. Los avances en el análisis y la IA implican que las imágenes de mayor resolución conducirán inevitablemente a un mejor resultado, lo que también traerá consigo oportunidades de efi­ciencia y efi­cacia. Una sola cámara que produzca una calidad de imagen mucho mayor puede cubrir ahora un área para la que antes habrían sido necesarias varias cámaras. Las imágenes de mayor resolución también son compatibles con las analíticas, por ejemplo, en grandes aglomeraciones, cruces de tráfico concurrido o líneas de producción de movimiento rápido.


5.- El valor a largo plazo se obtiene a través del soporte de software.


Actualmente, los dispositivos de hardware pueden ser de tal calidad que las expectativas sobre su vida útil son mayores que nunca. Por lo tanto, el factor determinante de la funcionalidad y el valor a largo plazo de una cámara es el soporte continuo del software.


6.- Autonomía tecnológica en beneficio del cliente.


Las innovaciones tecnológicas deben ajustarse a las necesidades del cliente.

Ya estamos viendo empresas que tradicionalmente se veían como proveedores de software que diseñaban sus propios semiconductores obtienen más control sobre la prestación de sus servicios, especialmente en el área de la IA, y prevemos que esta tendencia continúe en todos los sectores.


Con información de Axis. Fuente: 

https://newsroom.axis.com/es-es/blog/technology-trends